Título: Rebelión en la granja
Páginas: 144
Editorial: DeBolsillo
Autor: George Owell
Páginas: 144
Editorial: DeBolsillo
Autor: George Owell
SinopsisUn rotundo alegato a favor de la libertad y en contra el totalitarismo.Esta sátira de la Revolución rusa y el triunfo del estalinismo, escrita en 1945, se ha convertido por derecho propio en un hito de la cultura contemporánea y en uno de los libros más mordaces de todos los tiempos. Ante el auge de los animales de la Granja Solariega, pronto detectamos las semillas del totalitarismo en una organización aparentemente ideal; y en nuestros líderes más carismáticos, la sombra de los opresores más crueles.
Reseña
Nos encontramos en la granja del señor Jones, allí se
encuentran los animales, nuestros protagonistas, que no están contentos con el
tipo de vida que llevan y por eso planean una rebelión en toda regla.
Jones olvida darles de comer y los maltrata, los animales hartos deciden que ya
basta. Terminan haciéndose con la granja, aprenden a leer y escribir, a
cultivar y a vivir por sus propios medios.
Entre personajes principales nos encontramos a los cerdos, que son los que
llevan el mando, también caballos, perros, burros, un cuervo que cuenta
historias, borregos…etc
La historia en si, como dice en la sinopsis es un pararelismo, en realidad nos
habla de un hecho histórico, de la corrupción que causa el poder y por supuesto
una revolución.
De este modo Owell, narra esta historia de los años de la Unión Soviética, de
Hitler ,Trosky, Stalin, entre otros personajes como una fábula más sencilla
pero con mucho trasfondo.
Todos los personajes tienen su papel importante en la historia, los gobernantes
o dictadores (los cerdos), Boxer el caballo que trabaja más de la cuenta y
luego es traicionado. Mayor, que es quien “crea” la rebelión, la ideología. El
dictador de la historia, Napoleón. Las ovejas-borregos, que podrían ser el
pueblo, más bien tontas que otra cosa.
De este libro, también hay películas, tanto animadas como de actores de carne y
hueso, yo vi una de dibujos, hace ya muchos años, y no entendí demasiado.
No creo que este libro sea para todo tipo de lectores, como bien está
recomendado, es una lectura para adultos, y a los que les guste este tema.
*Gracias a la editorial por el ejemplar
Yo tube que leerlo para el instituto, no lo mandaron en una etapa adecuada, así que ni lo terminé, pero hace poco lo volvía retomar y me fascinó. Es para una etapa más bien adulta, como tu dices.
ResponderEliminarSaludos
No creo que llegue a leerlo, pero ya sabes... nunca digas nunca!
ResponderEliminarUn besazo